Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS)
La transformación y la agudización de las múltiples manifestaciones adquiridas por los fenómenos de marginaciones sociales, que cuentan ya con una vasta tradición de estudios dentro y fuera de la Universidad, han planteado la necesidad de actualizar su conocimiento bajo una perspectiva que, trascendiendo los marcos disciplinares tradicionales, reconozca la creciente complejidad de esta problemática. El PIUBAMAS, creado por Resolución (CS) Nº 3134/07, se propone contribuir a la producción de conocimiento científico interdisciplinario con características de aplicabilidad a la transformación de la realidad, con el fin de fortalecer tendencias orientadas a: la conformación y consolidación de una masa crítica de alto desarrollo teórico-metodológico para áreas temáticas sensibles; la cobertura de áreas prioritarias de vacancia y consecuente optimización de respuestas a las demandas del contexto; y la intensificación de los flujos de comunicación e intercambio y al fortalecimiento de la vinculación científico – tecnológica.
Entre sus componentes se incluyen: Marginaciones Sociales y Educación; Marginaciones Sociales y el complejo Salud-enfermedad; Marginaciones Sociales y Territorio; Marginaciones Sociales y Trabajo/producción; Marginaciones Sociales y Violencias. Los Derechos Humanos, el enfoque de género, el papel de las políticas públicas en la producción y reproducción de las marginaciones sociales y las formas de control social de la gestión pública y privada constituyen tres ejes transversales obligados para el tratamiento de todos los componentes.
Por las propias características que la Universidad otorgó al PIUBAMAS desde su fundación, está integrado por docentes-investigadores/as, becarios/as y técnicos/as que desarrollan sus actividades científicas y técnicas en las unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires que lo integran (Agronomía, Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología y Veterinaria, con sus respectivos Institutos de Investigaciones). Frente a problemáticas específicas se cuenta con la posibilidad de promover grupos de trabajo capaces de aportar especificidad en los distintos y complejos problemas que presentan las marginaciones sociales en los distintos escenarios emergentes de la sociedad actual.
A lo largo de los años se ha reafirmado la idea de que para conocer y transformar las diferentes problemáticas de la marginación social, se deben considerar las múltiples dimensiones que presenta, así como la multiplicidad de sectores y actores sociales involucrados, por lo que se requiere la articulación de saberes académicos, con los propios de la gestión estatal y de los afectados.
Por tanto, desde su origen, el PIUBAMAS propone una orientación interdisciplinaria, que a su vez tienda puentes entre la Universidad y la comunidad, para asegurar la relevancia y robustez sociales del conocimiento producido, así como la circulación de dicha producción, al redirigirlos a los sectores sociales afectados, demandantes y/o excluidos de tales conocimientos, dando cuenta de una dimensión que solo puede denominarse política, pues hace a la cuestión pública, al bien común y a la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática.
Dirección de Articulación Institucional e Interdisciplinaria (SECyT UBA) piubas@rec.uba.ar 54 11 5285-5613/12 |