Misión y Visión del OBSERVATORIO PIUBAMAS
En el marco del Programa PIUBAMAS, este Observatorio busca generar y articular información sobre marginaciones sociales en sectores seleccionados para ampliar la eventual incidencia del PIUBAMAS en el campo del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas y programas sociales y, a su vez, contribuir a visibilizar las políticas, prácticas y mecanismos de producción y reproducción de las marginaciones sociales.
A partir del reconocimiento de las dificultades para acceder tanto a la información producida por la propia Universidad, como a la que producen, bajo diferentes criterios y tópicos, los organismos del Estado que en la mayoría de los casos asignan recursos específicos a tal fin; este Observatorio se propone como una herramienta orientada a sistematizar ese conocimiento e información que por encontrarse "dispersa" no es suficientemente aprovechado por la sociedad.
En este sentido, se pretende contribuir al fortalecimiento del PIUBAMAS a través, por un lado, de vinculaciones adicionales con organismos de la política pública con los que puede retroalimentar sus objetivos estratégicos como programa de referencia y, por otro lado, de articular el conocimiento producido en el marco del propio PIUBAMAS, otros observatorios (de la UBA, de otros organismos públicos, de instituciones públicas y de iniciativas de otras organizaciones no gubernamentales) y/o dispositivos de información (repositorios) compatibles.
De este modo, a partir de diferentes estrategias interdisciplinarias y participativas de comunicación y divulgación del PIUBAMAS, se busca instalar la problemática de las marginaciones sociales en las distintas agendas públicas, desde una perspectiva de derechos.