JORNADA PIUBAT
Fecha: Martes 29 a las 17hs
Exponen:
- PIUBAT: Jorge Sánchez y Eduardo Parodi
- Ministerio de Transporte:
- Dr. Alejandro Storello, Director Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros
- Dra. Anabella Burgos, Directora de Gestión de Permisos de Transporte Automotor de Pasajeros.
- CNRT: Dra. Flavia Sánchez Suarez. Jefa de Departamento de la Subgerencia de Transporte Interurbano e Internacional de Pasajeros.
- Celadi: Gustavo Gaona. Responsable de Relaciones Institucionales de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi)
- AAETA: Ing. Marcelo Gonzalvez. Gerente de Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA)
- Conductoras de micros: Lidia Mariana Protzer e Iris Martínez.
Moderadores: Andrea Gutiérrez / Maxo Velázquez / Alberto Muller PIUBAT
Durante la cuarentena iniciada en nuestro país en marzo de 2020 se mantuvieron entrevistas con treinta personas ligadas al sector de servicios de transporte automotor de pasajeros de larga distancia. Estos encuentros, justo cuando las actividades en ese Sector habían sido totalmente suspendidas, resultaron muy interesantes porque hubo coincidencia general en que la crisis sectorial precedió a la cuarentena. Era un fenómeno que se denotaba desde hacía varios años como consecuencia de varios factores (aumento en la tasa de motorización, nuevo paradigma vacacional, crecimiento del sector aéreo, entre otros). Ello, con un marco normativo no lo contenía y de alguna manera se convirtió en un corset para la actividad.
¿Qué hacer frente a esta situación? Esa fue la consigna que dirigió las entrevistas y los intercambios de ideas con todos los entrevistados. Las opiniones recibidas se analizaron y se volcaron en un documento que recoge los puntos de vista y las conclusiones a la que se han arribado teniendo en cuenta todas las impresiones recabadas y discutidas a lo largo de esos meses. Por supuesto, los autores comparten los aciertos e internalizan la seriedad y direccionalidad de todas las afirmaciones volcadas en este artículo.
Si bien el análisis se centra en los servicios regulares de Jurisdicción Nacional, ello no inhibe la incorporación, en el marco del análisis, de otros modos de transporte y otras jurisdicciones en un escenario donde las ofertas se amplían y las jurisdicciones se hacen más difusas y a veces molestas, en especial en la percepción de los pasajeros.