QUIÉNES SOMOS​​​​​

bronstein foto.png

Victor Bronstein

Ingeniero Electromecánico Orientación Electrónica y Doctorando en Ciencias Sociales, UBA. Integrante del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad. Profesor Titular del Seminario “Petróleo, Civilización y Poder” Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Coordinador de la Licenciatura en Energética UNTREF.


Casabianca.jpg
Gabriela Casabianca

Arquitecta (FADU, UBA, 1986).  Investigadora Adjunta en el Centro de Investigación Hábitat y Energía, FADU-UBA. Experiencia en consultoría y asesoramiento en eficiencia energética, normativas de acondicionamiento natural, diseño bioclimático, auditorías energéticas e iluminación eficiente. Formación a nivel posgrado en diseño bioclimático, uso racional de energía y arquitectura sostenible. Actualmente Adjunta a cargo de la Materia Energía en Edificios en la FADU- UBA,  profesora a cargo del módulo Construcción Sustentable en la Maestría  en Tecnologías Urbanas Sustentables de la FI-UBA y docente en el Módulo Energía en el Hábitat Construido de la Maestría Interdisciplinaria en Energía (CEARE-UBA), además de dictar diversos cursos de actualización profesional sobre temas de iluminación natural y eficiencia energética en arquitectura. 

Experiencia docente desde 1988 en las materias optativas Diseño Bioambiental, Arquitectura Solar y desde 1994 en Energía en Edificios. Como investigadora ha integrado varios proyectos de investigación desde 1991 y dirigido 4 proyectos en Programaciones Científicas UBACyT entre 2004 y 2015. Cuenta con publicaciones sobre temas de arquitectura y uso de energía en edificios, incluyendo ponencias y artículos publicados. 

​Leila Devia

Abogada, especialista en régimen jurídico de los recursos naturales de la UBA, Doctora en Ciencias Jurídicas del Universidad del Salvador , estudios de posdoctorado  finalizados en la UBA  docente de grado y posgrado de Derecho Ambiental   de la UBA; ; Universidad de Belgrano, UADE, USAL,  UNSAM,ITBA,UCEMA, docente del Doctorado de la UBA y de la USAL, Titular de Régimen Jurídico de los Recursos   Naturales de la carrera Franco Argentina de la Universidad del Salvador, Profesora     Titular de la Universidad de Belgrano .Profesora  Visitante de la Universidad de Toulouse y Universidad París X.  Realizó estudios de posgrado en Estados Unidos, Japón y Holanda.   Directora del Centro Regional de Capacitación y Transferencia de Tecnología dependiente del Convenio de  BASILEA.  Coordinadora de Regulaciones Ambientales  del Instituto Nacional de Tecnología Industrial .- Autora de numerosas publicaciones entre ellas Cambio Climático(una mirada argentina con relación al comercio internacional y a la gestión  de bosques, co autora de Las papeleras   en cuestión  y coordinadora del libro MERCOSUR y Medio Ambiente.-  Experta revisora del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.de Naciones Unidas.- ​


Foto JME2.jpg

John Martin Evans

Arq. AA-London, PhD TUDelft, Profesor Consulto UBA. ​Investigador especializado en eficiencia energética y energías renovables en edificios, y Profesor Titular FADU-UBA, 1984-2012, fundó el Centro de Investigación Hábitat y Energía, y el Laboratorio de Estudios Bioambientales, en 1986. Graduado y docente de la Architectural Association, Londres, y doctorado en la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos, fue Vice-Decano del Bouwcentrum International Education, Rotterdam, 1974-1978, ‘Pionero en Energías Renovables’, WREN, World Renewable Energy Network, y Prometeo Senior 2013-14 por ‘aportes a la innovación académica y desarrollo sustentable’, SENESCyT, Ecuador, recibió premios a la investigación y en concursos internacionales de proyecto. Experto en diseño bioclimático y eficiencia energética, asesor en normas edilicias y consultor en Edificación Sustentable. 

Adriana Giudice.jpg

​Adriana Giudice

Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Integrante del Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información y del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.


Daniela Marina Malcervelli 

Veterinaria y Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias y Biológicas (UBA). Actualmente finalizando la Maestría en Reproducción Animal (UBA). Docente auxiliar de las asignaturas: Física Biológica (dedicación exclusiva) de la FCV-UBA y Física e introducción a la Biofísica (dedicación simple) correspondiente a UBA-XXI. Docente posgrado: Criopreservación de Gametas. Docente tutor de alumnos CBC correspondiente al Sistema de Orientación y Tutorías Académcias (FCV-UBA). Integrande del Instituto Nacional de Tecnología e Investigación en Reproducción Animal (UBA). Trabajos de extensión: Evaluación de muestras seminales para la determinación de su calidad. Integrante del proyecto de investigación: Programación UBACyT 2014-2017: Tecnología aplicada a la valoración y conservación de espermatozoides en animales de abasto y otras especies de interés. Segunda etapa. Código: 20020130100648BA (categoría V del Programa de Incentivos) y del Proyecto de Divulgación de los Programas Interdisciplinarios (PIUBAS): Comunicación y Energía.​

Florencia Massei                                                                                        

Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA). Colaboradora en el Centro de Estudios en Economía y Gestión de la Energía (CEEGE), UBA. Investigadora Asistente en el Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS). Voluntaria en el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Área de Desarrollo Económico. Participante en el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Energías Sustentables (PIUBAES), UBA. ​

Roque Pedace Foto.jpg

​Roque Pedacce

Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología - Lic. en Biología, Universidad de Buenos Aires, Especialista en Prospectiva Tecnológica y Escenarios Energéticos

​​Ignacio Sabbatella

​Nació en Lanús (Buenos Aires, Argentina) el 8 de julio de 1980. Licenciado en Ciencia Política, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Coautor de los libros "Historia de una privatización: cómo y por qué perdimos YPF", publicado por Capital Intelectual en diciembre de 2012, y de "Ex Secretarios de Energía bajo la lupa", publicado por Editorial Planeta en diciembre de 2014. Además es autor de numerosos artículos presentados en eventos y revistas científicas.

Foto SdeS2.jpg

Silvia de Schiller

Arq. UBA, PhD Oxford, Profesor Consulto UBA. ​Investigadora especializada en sustentabilidad urbana, Profesor Regular FADU-UBA 1986-2012, con Posgrado en Planificación Urbana y Regional, y Especialización en Planeamiento y Vivienda, Bouwcentrum International Education, Rotterdam, se doctoró en Diseño Urbano, Oxford Brookes University, Oxford. En 1994 estableció en el CIHE-FADU el Programa de Asistencia Técnica en Arquitectura Bioambiental a instituciones públicas y privadas en sustentabilidad de desarrollos urbanos y certificación de Edificación Sustentable. Recibió el Premio Vitruvio 2003 'a la investigación en arquitectura', Prometeo Senior 2013-2014 'a la innovación académica y desarrollo sustentable', SENESCyT, Ecuador, y dirigió el Programa de Trabajo 'Arquitectura para un Futuro Sustentable', Región 3 'Las Américas', Unión Internacional de Arquitectos.

​​Foto CGT2.jpg

​Carlos Tanides
Egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires como Ingeniero Electricista. Desde el comienzo de su actividad profesional se volcó de lleno a los temas relacionados con la ingeniería y el ambiente, luego a las energías renovables y finalmente, desde 1994, al del uso eficiente de la energía.​Profesor e Investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y Profesor en la Maestría Interdisciplinaria en Energía de la UBA. Ha transitado profesionalmente el tema de la Sustentabilidad Energética dentro del ámbito académico en la Facultad de Ingeniería de la UBA, como profesor e investigador materias afines, Introducción a la Ingeniería Ambiental, Energías Renovables y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica. 

Se desempeñó como Coordinador del Programa Interdisciplinario de Energía Sustentable de la UBA (PIUBAES) y actualmente coordina el Foro Argentino del Uso Racional y Eficiente de la Energía entre los años 2009 y 2013. ​En la Secretaría de Energía de la Nación actúa como consultor en el área del Uso Eficiente de la Energía y, en los últimos años ejerce la coordinación del Programa de Clima y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Actualmente Coordina los programas Ambiente y Energía y Topten Argentina en la Fundación Vida silvestre Argentina. Ha colaborado en numerosas consultorías con organismos y empresas internacionales y hHa participado en el ámbito nacional e internacional en numerosos seminarios, congresos y publicaciones especializadas. ​

WASSNER.jpg

​​Diego Wassner
Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Facultad de Agronomía (UBA). Jefe de Trabajos rácticos en la Cátedra de Cultivos Inmdustriales, Departamento de Producción Vegetal. Es coordinador del Grupo de Estudio y trabajo en Biocombustibles (FAUBA), y coordina también la Subcomisión de Bioenergía del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Ha publicado diversos artículos a partir de sus investigaciones.