RESEÑA DE LIBRO. LA UBA Y LA ENERGÍA. Por María Eugenia Ortiz.
El libro aparece en un momento de profundos cambios en la política energética nacional. Desde la estructura institucional del Estado, la orientación de las medidas y hasta el peso relativo de los actores que inciden en ellas. Para su constatación, sólo basta atender a la creación de un Ministerio de Energía y Minería integrado en su mayor parte por funcionarios vinculados a la actividad privada; o a las políticas desregulatorias de precios en el sector hidrocarburífero, las cuales modificaron las reglas de juego nacionales a favor del regreso a un modelo conducido por el mercado (a la sazón, oligopólico). Así como también una creciente presión de “los renovables” por irrumpir en la escena nacional.
| 
|
ARTÍCULO DIVULGACIÓN. SOBRE EL PRECIO DEL GAS Por Ignacio Sabbatella. El gas natural no es un commodity. No existe un precio de referencia internacional, sino una diversidad de precios regionales, ya que a diferencia del petróleo su transporte presenta ciertas limitaciones. La expansión de la tecnología del gas natural licuado (GNL) posibilitó su transporte marítimo en forma creciente, marcando una tendencia hacia la internacionalización de su precio. No obstante, solo un tercio del volumen total del gas natural comercializado a nivel mundial se hace por esta vía, mientras que dos tercios se sigue realizando mediante gasoductos transfronterizos con costos menores.
Ver más... |
|