El Programa Interdisciplinario de la UBA para el Desarrollo surge en 2010 (Resolución R 972/10) por iniciativa de integrantes de varias de sus facultades, en particular Ciencias Económicas, Ingeniería y Derecho, y de la Secretaría de Ciencia y Técnica, coincidentes en la idea de la pertinencia de que la UBA genere propuestas integradas para el desarrollo nacional.
Tiene como uno de sus antecedentes más relevantes la iniciativa presentada en 2007 en la Facultad de Ingeniería (UBA) por el Ing. Roberto Zubieta -primer coordinador del PIUBAD-, para la realización de ‘Estudios Estratégicos de Ingeniería’ (‘Iniciativa sobre Estudios Estratégicos’), en la cual se convocó a miembros de dicha casa de estudios a trabajar en la elaboración de planes de acción y propuestas para el desarrollo nacional, en lo que respecta al campo de acción de las ingenierías. Dicha iniciativa se amplió luego al observar la necesidad y pertinencia de dar al tratamiento de la temática un abordaje interdisciplinario, disponiendo de todo el conicimiento disponible en la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo del Programa, según se especifica en sus términos de referencia, es la formulación de propuestas integradas para el desarrollo industrial y agropecuario de Argentina, contemplando el plano tecnológico y de la infraestructura económica –servicios públicos–. Asimismo, en el proceso de construcción de dichas propuestas, se vincula con el medio para transferir los conocimientos generados, avanzando a su vez en la conformación y crecimiento de una red de especialistas de diferentes disciplinas cuya actividad académica y/o profesional tenga afinidad con los objetivos de Programa y pueda contribuir a su cumplimiento.
Entre las actividades destacadas llevadas adelante por el PIUBAD desde su creación hasta la fecha se tiene la celebración de diez simposios interdiscipliarios (2010-14) focalizados en aspectos estructurantes para el tratamiento de la temática del desarrollo, la articulación con la enseñanza y la investigación de grado y doctorado en UBA, la vinculación con organismos del sistema nacional de ciencia y tecnología intra y extra UBA. También, la elaboración del libro Apuntes para el Desarrollo de Argentina, cuya publicación (Eudeba) se realizó en 2017 y de las bases de un Observatorio de Ramas Productivas, residente en este sitio.
Para descargar y revisar las publicaciones del PIUBAD, acceder aquí. Para conocer en detalle las actividades realizadas en el PIUBAD desde su creación hasta la fecha, siga el siguiente link .
OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS
|

| 
| 
| 
|
Dirección de Articulación Institucional e Interdisciplinaria (SECyT UBA)
piubas@rec.uba.ar
54 11 5285-5613/12